domingo, 15 de marzo de 2015

Por Ana Julia Tella:
Tristemente, nos despedimos de nuestra acogedora Lisboa. Tras 3 largas horas de viaje, en el que algunos disfrutaron de un plácido sueño, llegamos a Mérida. La primera parada es el hotel donde nos alojariamos esta noche. Dejamos las maletas y nos encaminamos a la ruta programada para este día. En primer lugar, disfrutando de un gran día soleado  comenzamos la visita de las ruinas funerarias romanas.
Tras esto, recorrimos la Alcazaba de Mérida donde pudimos contemplar unas bonitas vistas y admirar la estructura y la conservación de ese lugar, asi como tomarnos una foto grupal, algo cegados por el Sol.
Después, nuestros profesores nos llevaron a Plaza España donde nos liberaron  pudiendo comer, recargando pilas,  para poder afrontar la dura tarde que nos esperaba.
Nuestra primera visita vespertina fue en el Anfiteatro, que rodeamos y donde pudimos sacar una serie de fotos.
Posteriormente pasamos al teatro, donde sentados en las gradas disfrutamos de unos chistes de Sergio y la interpretación de "Agh" por parte de Joel, Álvaro, Alejandro, Javier y Iván, que nos deleitaron con sus voces en canon.
El Circo Romano fue nuestro siguiente destino. Allí nos explicaron la historia de Diocles y como funcionaba un Circo romano.
La visita mas breve fue, tras una larga caminata, la Basílica de Santa Eulalia.
Ya caída la tarde y sintiendo el cansancio acumulado en nuestras piernas, llegamos al gran Acueducto que a primera vista realmente impresionaba. Allí gozamos de tiempo libre para disfrutar el momento y una serie de compañeros nos deleitaron con sus habilidades futbolísticas.
Concluimos con un breve recorrido de las calles de Mérida y su gentío, y tras una confusión a la hora de volver al hotel, regresamos sanos y salvos para descansar y prepararnos para el último dia en este viaje de estudios.

Y finalmente, Caceres donde los profes fueron felices para siempre jamás sin comer pediz porque comieron jamoncito rico rico.
Vuelta al hogar.







No hay comentarios:

Publicar un comentario