Día 5: Bien, hoy sol, nada novedoso en el transcurso del desayuno excepto la pasarela de diferentes y coloridos pijamas que adornan a vuestros queridos hijos/as. Ha tocado visitar la zona de la Expo, satisfactoriamente reconvertida ahora en un barrio con vida, hoteles, centros comerciales etc. Visitamos el Oceanográfico, peces en general, artrópodos, equinodermos, moluscos, celentereos etc. Posteriormente el museo de las ciencias, donde mediante diversas prácticas experimentales y artilugios tecnológicos, se ponen de manifiesto las leyes físicas y matemáticas que reinan nuestro universo, el disfrute máximo (no es sarcasmo). Por la tarde tiempo libre para comer y para hacer compras y regalos.
Día 6: Madrugón de los que hacen daño, y es que anoche se ha juntado con esta mañana en cuanto a estas criaturas acontece. Se han arrastrado para desayunar y autobús hasta Mérida. Deambulamos por la casa de Mitreo y la alcazaba de Mérida, una fortificación musulmana que data de los tiempos de Abderraman II. La sesión vespertina ha sido mas animada, visita al monumental teatro y anfiteatro romano, donde nos animamos a realizar diferentes actuaciones (que poca gente puede decir que ha actuado en el teatro Romano de Mérida), paseo por el circo romano y finalizamos el día tirados en un parque ribereño bajo el imperturbable acueducto romano. Hotel, cena, dormir.
Día 7: Fin. Centro histórico medieval de Cáceres, picoteo de limoncito local maridado con espumosa rubia y tras comer vuelta a la confortable y tranquila Logroño.
Nota: Muchas gracias a los 49 Alumnos, sus familias (tenéis a unos angelitos), los compañeros y al "Autobusero".
Sergio Fernández Yustes
**Fotos que colgaré cuando me las pasen estadurante esta semana
lunes, 17 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
Día 3: Otra mañana mas que saluda con un sol, hoy toca comer pastelitos en el barrio de Belem, visitar un museo de carruajes antiguos y dejarnos impresionar por el claustro e iglesia de Los Gerónimos. Tras ello, contemplamos el monumento a los descubridores, por supuesto unas fotos de posturéo (posado ensayado en el espejo de casa), finalmente y ya bajo un sol abrasador, vemos el torreón defensivo de Belem. Comemos por el centro y volvemos a nuestras deseadas cuestas, pasando por el panteón de los ilustres y la iglesia-mirador de la concepción, allí veremos atardecer y volveremos al hotel para dormir y descansar plácidamente.
Día 4: Yuhu!!!!
para variar el sol nos espera en nuestro despertar. Hoy vamos a Sintra a ver el
castillo do Pena (ya sabéis en plan castillo de Walt Disney y fotos muy de
princesas y príncipes). Tiempo libre para comer por Sintra centro, para después
visitar el punto más occidental (Oeste) del Continente Europeo, los acantilados
de la boca del Infierno y terminar en Cascais. Esta noche salimos de fiesta,
pero no temáis, su responsabilidad ha sido demostrada en numerosas ocasiones
durante este periodo del viaje.
lunes, 10 de marzo de 2014
Día 1: Tras un viaje maratoniano, llegamos a Ciudad Rodrigo,
donde visitamos la hermosa ciudad, deleitándonos con sus formidables murallas,
sus calles, gentes y tras comer, volvimos al bus, que había pinchado una de sus
ruedas, y hasta Lisboa. Ya en el hotel, repartimos aposentos y cenamos, para
posteriormente pasear por la playa y por los espigones, que de manera
artificial se adentran en el océano Atlántico.
Día 2: Son las 8:00am, el sol luce espectacular y radiante en el
horizonte, realizamos un desayuno continental en comedor con vistas al mar,
todo hace presagiar una jornada cálida. Se visitan los barrios de Lisboa de La Alfama y Barrio Alto, las
avenidas principales, el castillo de San Jorge, iglesias varias, parques,
subimos cuestas, escaleras, las bajamos para volverlas a subir….un placer
caminar por las empedradas callejuelas. Estamos agotados, pero ahora llega la noche…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)